

Conoce Mi Trayectoria
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- 2002-2009. Licenciatura de Médico Cirujano. Facultad de Medicina, UAEMéx.
- 2010-2013. Maestría en Ciencias Fisiológicas. Línea de investigación en Fisiología Cardiovascular. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
- 2021. Especialista en Gestión para el Liderazgo e Innovación Educativa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- 2017- 2020. Candidato a Doctor en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior. Facultad de Educación, Universidad Anáhuac México.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- 2022. Jefe del Departamento Estatal de Enseñanza e Investigación. Delegación Estado de México.
- 2021. Coordinador de Enseñanza e Investigación. Hospital General del ISSSTE de Toluca.
- 2020. Presidente del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la UAEMéx.
- 2021. Vicepresidente del Consejo de Certificación de Medicina General del Estado de México.
- 2014. Profesor investigador de tiempo completo: Facultad de Medicina de la UAEMéx.
- 2019-2021. Líder del cuerpo académico: Investigación traslacional e innovación en educación y salud.
- 2019-2021. Profesor con perfil deseable PRODEP-SEP .
- 2015-2019. Jefe del Laboratorio de Fisiología y Presidente de la Academia de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UAEMéx.
- 2020-2022. Presidente de la Academia de Integración Clínica I de la Facultad de Medicina de la UAEMéx.
- 2015-2021. Miembro del comité para la reestructura curricular de la Lic. de Médico Cirujano.
- 2015-2018. Verificador del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.
- 2014-2016. Coordinador de docencia de la Licenciatura de Médico Cirujano.
DISTINCIONES:
- 2022. Mención Honorífica, galardonado con el Premio Gilles Boulet 2022, de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) como Docente Investigador por el Proyecto Innovador “Diseño e Implementación de un programa educativo de liderazgo como elemento de la formación integral del estudiante de medicina”, a través del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU).
- 2022. Participante en el XIII Concurso Nacional de Fisiología como tutor académico, en el Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
- 2020. Seleccionado para participar como becario Santander-Organización Universitaria Interamericana para el Curso del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario.
- 2019. Ganador en 3 ocasiones del premio nacional de Fisiología de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas como tutor académico del equipo de la Facultad de Medicina de la UAEMéx.
- 2014. Fundador y Asesor del grupo de alto rendimiento académico: “Núcleo de Calidad Académica en Fisiología” de la Facultad de Medicina de la UAEMéx.
- 2015. Obtención del estímulo de la cláusula 90 del contrato colectivo de trabajo de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEMéx. (FAAPAUAEM) por trabajo académico destacado en el área de innovación en metodología para enseñanza de la Fisiología.
CURSOS Y DIPLOMADOS:
- 2021. Diplomado en Innovación Educativa en Salud. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- 2020. Curso de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU). Organización Universitaria Interamericana.
- 2019. Diplomado superior: “Enseñanza de la Fisiología”. Facultad de Medicina de la UNAM. 120 hrs.
- 2018. Diplomado superior: “Educación en Ciencias de la Salud”. Facultad de Medicina de la UAEMéx. 120 hrs.
- 2017. Diplomado superior: “Derechos Humanos”. Centro de Investigación Social Avanzada. 150 hrs.
- 2016. Diplomado superior: “Formación docente”. Instituto Nacional de Salud Pública. 170 horas.
- 2016. Diplomado superior: “Dirección de recursos humanos y habilidades directivas”. Escuela Europea de Negocios / UAEMéx. 170 hrs.
- 2016. Diplomado superior: “Elaboración de exámenes de Fisiología que evalúan el razonamiento clínico”. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León. 200 hrs.
- 2015. Diplomado superior: “Elaboración y redacción de artículos académicos”. Dirección de desarrollo del personal académico (DiDePA) de la UAEMéx. 120 hrs.
- 2014. Diplomado superior: “Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud”. Facultad de Medicina de la UAEMéx. 200 hrs.
- 2014-2020. Más de 90 cursos de formación docente.
CERTIFICACIONES:
- 2019-2024. Certificado por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina General.
- 2015. Certificación bajo la norma EC0049 : “Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico”. Consejo Nacional de normalización y certificación de competencias laborales SEP.
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
- 2020. Artículo especializado: Neuropatía diabética: Fisiopatología, etiología y diagnóstico. Revista de Medicina e Investigación, UAEMéx.
- 2020. Artículo especializado. Alteraciones de las variables cardiovasculares y de glucemia en adultos jóvenes con sobrepeso y obesidad de la UAEMéx. Revista Biociencias.
- 2020. La fiebre como respuesta homeostática del cuerpo humano. Revista Universitaria. UAEMéx.
- 2019. Artículo especializado: “El uso del diodo emisor de luz como terapia dermatológica”. Revista Medicina e Investigación, UAEMéx.
- 2019. Artículo especializado” La hipoacusia como una complicación crónica de la Diabetes Mellitus tipo 2” Revista Medicina e Investigación, UAEMéx.
- 2018. Capítulo para libro: “Función ejecutiva, perfil psicopatológico y calidad de vida en pacientes con obesidad mórbida”. Temas selectos en Biomedicina en Ciencias de la Salud vol. II. 3
- 2018. Capítulo para libro: “La profesionalización del liderazgo en la educación médica”. Congreso Internacional de Investigación Educativa.
- 2018. Capítulo para libro: “Factores asociados al rendimiento académico y deserción escolar en educación media superior: Reflexiones”. Congreso Internacional de Investigación Educativa. ▪ Elaboración de material didáctico.
MIEMBRO DE LAS SOCIEDADES:
- Miembro regular de la American Physiological Society.
- Miembro de la Physiological Society de Inglaterra.
- Miembro docente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
- Miembro de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas.
- Miembro de la Academia Nacional de Educación Médica.
- Miembro de la Academia Mexiquense de Medicina.
Es momento de transformar, la Facultad de Medicina






La Facultad de Medicina es reconocida por ser uno de los pilares fundamentales de la UAEMEX, su impacto se explica tanto por las grandes mentes que se han formado en sus aulas, además de que en conjunto la Facultad ha servido como espacio de reflexión y de continuo aprendizaje para contribuir a uno de los objetivos más importantes para la sociedad mexiquense: promover, mantener, mejorar y restaurar la salud de la población.
Orgulloso de pertenecer a esta Institución y dispuesto a vencer los desafíos actuales presento a ustedes mi Programa de Trabajo para contender por la Dirección de la Facultad para el periodo 2022-2026.
La aspiración para dirigir este espacio académico tiene como base central mi identificación y compromiso con los diversos sectores de la comunidad para encontrar la mejor manera de continuar el logro de los fines universitarios; asimismo, llevar a cabo la enorme tarea de transformación que exigen los tiempos actuales, lo anterior con estricto apego a la legislación universitaria.
Liderazgo que Transforma
Aspirante a Director de la Facultad de Medicina UAEMéx 2022
Dr. Eduardo Trujillo
EXPERIENCIA
ACTUALIZACIÓN
CONFIANZA
EMPATÍA
COMPROMISO
ACCESIBILIDAD
Conoce Mis Propuestas
ALUMNOS
Las licenciaturas y los estudios avanzados ofertados, son fundamentales para la atención a la salud. Es imprescindible que desde los estudios profesionales se fomente en los alumnos el trabajo multi, inter y transdisciplinario, por lo que el trabajo colaborativo, activo y asertivo entre los alumnos es importante.
PROPUESTAS:
- Creación del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud con funciones para el desarrollo de los estudios profesionales y los estudios avanzados.
- Gestión para la creación y habilitación del Hospital Universitario de Simulación Clínica para el fortalecimiento de las competencias profesionales de los estudiantes de las cinco licenciaturas que se ofertan en la Facultad de Medicina.
- Implementar cursos remediales para fortalecer la formación teórico-práctica de las y los estudiantes para el cumplimiento del perfil de egreso, en especial de aquellos que tuvieron limitaciones formativas durante la pandemia por Covid-19.
- Generar convenios con instituciones de salud a fin de implementar pasantías para la adquisición y fortalecimiento de habilidades clínicas en beneficio de los estudiantes de las cinco licenciaturas de la Facultad de Medicina.
- Gestionar la contratación de bases de datos digitales para la consulta remota de los estudiantes de pregrado y posgrado.
- Creación de programas de posgrados profesionalizantes y del área científica para las Licenciaturas de Terapia Física, Terapia Ocupacional, Bioingeniería Médica y Nutrición.
- Supervisiones continuas mensuales por parte de la coordinación de estudios avanzados para verificar el cumplimiento de la normatividad y del proceso formativo para el logro de objetivos académicos de los médicos residentes.
- Gestión de una ruta especial del Potrobus para todas las sedes hospitalarias.
- Realizar una pre-oferta académica que permita la pronta creación y publicación de la plantilla docente acorde a las necesidades del estudiantado favoreciendo un proceso justo.
- Implementar evaluación obligatoria mediante el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) como método de evaluación de competencias clínicas.
DOCENTES
Una de las grandes fortalezas de la Facultad es su planta académica, actualmente conformada por 665 académicos en las categorías de: Profesor de Tiempo Completo (81); Profesor de Medio Tiempo (15), Profesor de Asignatura (546); Técnico Académico (1). Cabe destacar que el 60.86% de la matrícula total tanto de estudios profesionales como de estudios avanzados son mujeres.
PROPUESTAS:
- Habilitación de la sala de maestros en el espacio actual de la Dirección.
- Garantizar el cumplimiento de pago de salarios en tiempo y forma de cada uno de los y las docentes.
- Gestionar la continuidad y permanencia de la planta docente ofertando en semestres pares e impares todas las unidades de aprendizaje de acuerdo con el programa educativo.
- Garantizar el otorgamiento de los estímulos signados en el contrato colectivo de trabajo a todas y todos los docentes.
- Gestión de concursos de oposición transparentes y democráticos para la obtención de definitividad en asignaturas.
- Reconocer y respaldar el trabajo al interior de las academias para dar certeza de la labor académica realizada, así como, mejorar los procesos de evaluación para la incorporación de nuevos docentes.
- Profesionalización de la función en investigación de los profesores titulares y adjuntos de cursos de especialidad médica en las sedes hospitalarias.
- Brindar asesoría y acompañamiento continuos a profesores investigadores para trámites referentes a: gestión de recursos económicos, uso de recursos internos y/o externos, convocatorias locales o nacionales para el desarrollo de proyectos de investigación.
- Incentivar y asesorar a todos los profesores de la Facultad de Medicina para su incorporación y creación de Cuerpos Académicos, y/o integración a PRODEP, PROINVEST.
- Transparencia en la asignación de nuevas plazas docentes (asignatura, medio tiempo y tiempo completo) acordes a las necesidades institucionales, mediante convocatoria abierta y pública.
ADMINISTRATIVOS
«La mejor manera de obtener más talentos es mejorar los talentos que tenemos». Edward Bickersteth.
PROPUESTAS:
- Gestión de becas para cursos que fortalezcan el desempeño laboral y contribuyan al desarrollo personal y profesional de las y los trabajadores administrativos.
- Apoyo para la conformación de una cooperativa que participe en la operación de la cafetería de la Facultad.
- Habilitación de un comedor para el personal administrativo y académico de la Facultad de Medicina en el espacio físico adjunto a la Dirección.
- Transparencia en la promoción de plazas de confianza tomando en cuenta antigüedad, grado de estudios, experiencia laboral.
- Reconocimiento anual para el personal administrativo por cumplimiento de cursos.
- Actividades recreativas y culturales para el personal de la Facultad de Medicina con el fin de mantener un clima laboral estable.
- Evaluación y distribución de puestos partiendo de experiencia, capacidades, habilidades y carga de trabajo de las áreas.
- Remodelar las áreas de trabajo del personal de mantenimiento.
- Impulsar los servicios médicos, nutrición, terapias y salud mental para el personal y sus familiares.
- Realizar y mejorar los procesos administrativos de las áreas con el fin de equilibrar cargas de trabajo, agilizar tiempos y evitar la duplicidad de tareas.
TRANSVERSALES
PROPUESTAS:
- Implementar un programa permanente de sensibilización a la comunidad para generar un ambiente organizacional libre de violencia atendiendo a las necesidades de protección a la dignidad humana.
- Buscar patrocinio y alianzas con la iniciativa privada, para el mejoramiento de la infraestructura de la Facultad de Medicina.
- Coordinar con autoridades universitarias, municipales y estatales acciones conjuntas para velar por la seguridad de la Comunidad de la Facultad de Medicina: mayor presencia de elementos de seguridad pública, mejoramiento en el alumbrado público, optimización de la infraestructura vial (semáforos, cruces y puentes peatonales, etc.).
- Promover convenios de colaboración con empresas privadas y sociales para generar recursos externos.
- Propiciar un contacto permanente y formal con la comunidad estudiantil mediante sesiones mensuales para conocer sus demandas y propuestas de mejora.
- Generar un programa de prevención, detección y atención de las necesidades de salud mental de la comunidad de la Facultad de Medicina.
- Creación de una oficina de asesoría permanente (presencial y a distancia) con personal capacitado para brindar apoyo a toda la comunidad de la Facultad sobre temas laborales, trámites académicos, administrativos, acoso laboral, acoso escolar, violencia.
- Habilitación de la infraestructura sanitaria inclusiva para la comunidad LGBTTTIQ y más.
- Acompañamiento del personal docente y administrativo durante el proceso de jubilación, para favorecer la ¨jubilación digna¨.
- Utilizar herramientas de planeación estratégica y gestión de proyectos (tableros de control) para visualizar el trabajo y maximizar la eficiencia organizacional en todas las áreas de la Facultad.

Los cambios que alcanzaremos en la comunidad de la Facultad sentarán las bases para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, liderazgo académico, investigación, desarrollo e innovación, extensión, vinculación y los de gerencia y administración que acompañan y hacen posible la transformación que necesita nuestra alma mater.
VIRGILIO EDUARDO TRUJILLO CONDES
Aspirante para la Dirección de la Facultad de Medicina de la UAEMéx
UBICACIÓN:
Av Paseo Tollocan, C. Jesús Carranza, Moderna de la Cruz, 50180 Toluca de Lerdo, Méx.
Facultad de Medicina de la UAEMéx. Toluca, Estado de México